Intervención en neuropsicología: evaluación y entornos de trabajo
La neuropsicología es la rama de la psicología que focaliza su atención en el cerebro y en los procesos neuropsicológicos. La figura del neuropsicólogo será de gran importancia en la evaluación y tratamiento de patologías de origen cerebral.
En este artículo te presentamos las funciones del neuropsicólogo, los entornos laborales en los que se desenvuelve y su proceso de evaluación.
En este post encontrarás:
Funciones profesionales del neuropsicólogo en su lugar de trabajo:
A. Funciones de evaluación
B. Funciones de tratamiento y/o intervención
C. Funciones de asesoramiento
D. Funciones de investigación
E. Funciones de docencia y supervisión
- Unidades ambulatorias
- Unidades hospitalización
- Centros de día
- Unidades de epilepsia
- Servicios dedicados a enfermedades degenerativas
- Residencias Alzheimer
- Unidades de Neurocirugía
- Unidades de Neurología
- Unidades de Psiquiatría
- Centros de Rehabilitación Psicosocial
- Laboratorios de investigación
Otros ámbitos:
- Neuropsicología forense
- Neuropsicología de la educación
- Certificados de conducción, armas, etc.
- Exámenes psicotécnicos permiso de conducción
- Neuropsicología deportiva
- Hospitalización
- Consultas externas
- Centros de día
Patologías objeto de tratamiento del neuropsicólogo
- TCE
- ACV
- Anoxia
- Tumores
- Procesos infecciosos
- Autismo
- TDAM
- Epilepsia
- Esquizofrenia
- TOC
- Esclerosis múltiple
- Párkinson
- Demencias
- HSA: hemorragia subaracnoidea
Evaluación neuropsicológica: ¿Qué es y qué comprende?
- NO es la aplicación de pruebas
- En sentido estricto no existen pruebas neuropsicológicas.
- Es neuropsicológico el método que se emplea para obtener conclusiones a partir de las pruebas
- Los test utilizados por los profesionales varían mucho
- Cubrir los diferentes dominios cognitivos de forma apropiada es probablemente más importante que el uso de test específicos
Propósitos y objetivos de la evaluación neuropsicológica
- Determinar la presencia o ausencia de alteraciones cognitivas
- Naturaleza y extensión de las alteraciones
- Correspondencia con perfiles conocidos
- Detección precoz
- Diagnóstico diferencial
- Intervención -> fortalezas / debilidades
- Monitorizar el cambio en el tiempo
- ¿Existe un grupo de pruebas necesarias para realizar una exploración neuropsicológica? NO
Elementos de una exploración neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica incluirá:
• Entrevista clínica
• Aplicación de pruebas y tests
ajustados al cliente y al motivo de consulta
• Interpretación en el contexto de
▫ Relaciones cerebro-conducta
▫ Múltiples factores que afectan la ejecución
Los test por si mismos tienen una utilidad limitada y deben ser utilizados junto con otra información clínica, de neuroimagen y datos de laboratorio
¿Es la evaluación neuropsicológica una alternativa a las
técnicas de neuroimagen? NO
Paradigma cuantitativo en neuropsicología
- Se centra fundamentalmente en los resultados que se obtienen en las pruebas
- Énfasis en el rendimiento como producto
- Se trabaja con referencia a normas
- Fiabilidad y validez de las pruebas
- Buena categorización diagnóstica
- Poca utilidad en rehabilitación
Paradigma
cualitativo en neuropsicología
- Se preocupa más de analizar CÓMO lleva a cabo la tarea
- Énfasis en signos y síntomas
- Criterio individual
- No ayuda en el diagnóstico
- El análisis de los errores y estrategias ayudan en la planificación de la rehabilitación
- Necesita nivel técnico muy alto
Evaluación básica en neuropsicología:
▫ ¿Edad?
▫ ¿Educación y empleo?
▫ ¿Genero?
▫ ¿Visión?
▫ ¿Audición?
– Motivación / engagement
– Ansiedad
– Fatiga
– Depresión
– Disfasia
– Estresores sociales
– Dolor / dolor crónico
– Enfermedad física
Cualquiera de estos factores puede afectar al rendimiento y
deben ser tenidos en cuenta.
0 Comentarios